Publicado en 1 de febrero, 2025
Cableado de datos en entornos empresariales: ¿Cat6, 6A, 7 u 8?
En el dinámico mundo empresarial actual, una infraestructura de red sólida y confiable es esencial para garantizar la eficiencia y la productividad. El corazón de cualquier red es el cableado, y la elección del tipo de cable adecuado puede marcar la diferencia entre una conexión rápida y estable o una red lenta y propensa a fallos.
¿Qué cable de red elegir para mi empresa?
La elección del cable de red adecuado dependerá de varios factores, como el tamaño de la red, la cantidad de dispositivos conectados, la velocidad requerida y el presupuesto disponible. Entre las categorías más comunes encontramos Cat5e, Cat6, Cat6A, Cat7 y Cat8. En este artículo nos centraremos en el cable Cat7 y su papel en entornos empresariales.
El cable Cat7: una opción robusta para redes empresariales
El cable ethernet Cat 7 es un tipo de cable de par trenzado diseñado para soportar altas velocidades de transmisión de datos. Sus características principales incluyen:
- Mayor ancho de banda: El Cat7 ofrece un ancho de banda superior al Cat6 y Cat6A, lo que permite transmitir grandes volúmenes de datos a mayor velocidad.
- Menor atenuación: La señal se degrada menos a lo largo de distancias más largas, lo que garantiza una conexión más estable y confiable.
- Mayor inmunidad a interferencias: El blindaje adicional del Cat7 reduce las interferencias electromagnéticas, lo que es especialmente importante en entornos con alta densidad de equipos electrónicos.
Aplicaciones del cable Cat7 en entornos empresariales
- Centros de datos: El Cat7 es ideal para conectar servidores, switches y otros equipos de red en centros de datos, donde se requiere un alto rendimiento y una baja latencia.
- Redes corporativas de alta densidad: En entornos con una gran cantidad de dispositivos conectados, el Cat7 garantiza una transmisión de datos fluida y sin interrupciones.
- Aplicaciones de videovigilancia: Las cámaras IP de alta resolución requieren una gran ancho de banda, por lo que el Cat7 es una excelente opción para transmitir las imágenes sin pérdida de calidad.
- Sistemas de voz sobre IP (VoIP): El Cat7 garantiza una calidad de voz superior, evitando la pérdida de paquetes y la distorsión de la señal.
Normativas y estándares
Es importante destacar que la instalación de cableado estructurado debe cumplir con las normativas y estándares establecidos, como la TIA/EIA 568. Estas normas garantizan la calidad de la instalación y la compatibilidad con otros equipos de red.
Conclusión
El cable Cat7 es una excelente opción para empresas que requieren una red de alta velocidad y alta fiabilidad. Sus características técnicas lo hacen ideal para aplicaciones exigentes, como centros de datos, redes corporativas y sistemas de vigilancia. Sin embargo, es importante evaluar las necesidades específicas de cada proyecto antes de tomar una decisión, ya que el Cat6A puede ser suficiente para muchas aplicaciones y ofrecer una mejor relación coste-beneficio.